Responsabilidad Informática

Entendiendo la responsabilidad civil en el derecho informático en México

En el entorno digital, las acciones que causan daño a personas o empresas mediante tecnologías de la información pueden generar consecuencias legales. En México, la responsabilidad civil informática se refiere a la obligación de reparar el daño causado a través de medios digitales, conforme a principios del derecho civil.

¿Qué es?

Es la obligación de responder por los daños ocasionados por actos u omisiones cometidos con herramientas tecnológicas, como filtración de datos, fraudes o mal uso de software.

Fundamento Legal

Se basa en los artículos del Código Civil Federal sobre responsabilidad objetiva y subjetiva, así como en leyes especiales como la LFPDPPP y el Código Penal Federal en delitos informáticos.

Casos comunes

Ciberataques, filtración de bases de datos, incumplimiento de contratos tecnológicos, uso indebido de software, robo de identidad, etc.

Responsabilidad subjetiva vs objetiva

La subjetiva exige probar culpa o negligencia del causante. La objetiva aplica incluso sin culpa, cuando se daña con herramientas o tecnologías bajo control del responsable.

Responsabilidad en empresas tecnológicas

Las empresas deben proteger los datos de sus usuarios, mantener sus sistemas seguros y garantizar que el software no cause daños. De no hacerlo, podrían enfrentar sanciones y demandas.

Daño moral en entornos digitales

La publicación no autorizada de imágenes, suplantación de identidad o afectaciones a la reputación en redes sociales puede generar daño moral, indemnizable según la legislación civil.