Marco jurídico global en propiedad intelectual y protección de creaciones digitales.
El marco jurídico internacional en propiedad intelectual se construye sobre tratados y organismos que armonizan las leyes entre países. Estas normas son fundamentales para garantizar la protección de inventos, obras creativas y tecnología en la era digital.
Fundada en 1967, con sede en Ginebra, la OMPI promueve la cooperación internacional para proteger la propiedad intelectual (PI). Administra 26 tratados, incluyendo el Convenio de París y el de Berna.
Protege obras literarias y artísticas. Establece derechos automáticos sin necesidad de registro, derechos morales para los autores y una duración mínima de 50 años después de su muerte.
Regula la propiedad industrial: patentes, marcas, diseños industriales. Introduce el principio de trato nacional y la clasificación de productos (45 clases) para registrar marcas a nivel internacional.
Firmado en 1994 y administrado por la OMC. Establece estándares mínimos en PI, aplicables a todos sus miembros. Ha sido criticado por favorecer a países desarrollados y limitar el acceso a tecnología en países pobres.